Torrens, Ricardo y las ventajas comparativas como ideología supralocal
Torrens, Ricardo y las ventajas comparativas como ideología supralocal La economía política clásica formuló el principio de las ventajas comparativas como si fuera una ley natural del comercio. Según Ricardo, cada nación se especializa en aquello que produce con menor costo relativo, y el comercio internacional asegura beneficios mutuos. Sin embargo, bajo la lente de Scott y Marquardt, este principio puede leerse como una sofisticada racionalización de la supralocalidad extractiva : Fragmentación funcional : cada localidad (o nación) queda atada a una especialización. Esa fijación la convierte en pieza del puzzle. Circulación forzosa del excedente : al estar especializadas, las localidades necesitan importar lo que no producen; el excedente fluye de manera estructural hacia los nodos de control comercial y financiero. Neutralización ideológica : se presenta esta dinámica como “ganancia mutua”, ocultando que el verdadero beneficio se concentra en quienes dominan la circulació...