Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Orígenes

Densidad dinámica: Clave para el capitalismo mundial

Imagen
  Densidad dinámica: Clave para el capitalismo mundial Cuando se mira la diferencia entre el capitalismo anti topológico promovido por los angloestadounidenses y el capitalismo de Asia, principalmente por China, se encuentra cuatro diferencias principales. A saber: a) Desde la precesión axial hace 7000 años dio como paso el origen del Estado sobre todo en la conocida media luna fértil. b) China ha estado relativamente aislada sobre todo por la Cordillera del Himalaya. Eso hace que sus condiciones sean diferentes a la cuna de la estatalidad. Por ejemplo, China ha tenido cuatro "efectos fundadores". En primer lugar, el origen de la especia humana (Homo Sapiens) comienza en el África, se evidencia en mayor diversidad genética. En segundo lugar, también hay presuntamente un menor uso de sonidos en el país asiático para los fonemas de los idiomas. En tercer lugar, la estatalidad llegó a la China, por supuesto en aquel entonces no existía, pero lo hizo en una forma más depurada. Po...

La Media Luna Fértil. Orígenes parte 2

Imagen
Se considera que la cuna de la civilización se ubicó en la región de Asia conocida como la media luna fértil en los países de Irak, Siria, Turquía, Líbano, Israel, área bañada por los ríos Éufrates, Tigris y el Jordán. En este lugar se han encontrando los yacimientos arqueológicos más antiguos del neolítico hasta el momento. Eso hace junto a los estudios genéticos prueba para considerar que los seres humanos se organizaron con mayor complejidad para vivir en este entrecruzamiento de los continentes África, Europa y Asia. Ahora, la pregunta es por qué sucedió ahí y no en otra parte del globo. Es una pregunta difícil pero cada vez se reúnen más pistas para concluir la discusión. Empecemos por definir las condiciones geográficas que determinaron la media luna fértil. Como ya se indicó era un entrecruzamiento de caminos lo cual implica la conexión no solo de grupos humanos sino también de distintos ecosistemas, y las rutas migratorias respectivas. Claramente, es una ventaja gozar de mayor ...

Por qué se extinguieron los mamuts y no los elefantes. Orígenes parte 1

Imagen
Un hecho cierto es que los mamuts se extinguieron hace al menos unos 4.000 años, los últimos de ellos en las islas Saint Paul en el mar de Bering. Mientras que el elefante africano  Loxodonta africana aún sobrevive a nuestros días. Pero ¿Por qué se extinguieron los mamuts y no los elefantes? Es una pregunta que merece respuesta. Se sabe que los mamuts constituyeron la mega fauna de la última era de hielo. En ese sentido, tenían adaptaciones propias para sobrevivir a las bajas temperaturas. Las temperaturas, aún no hay del todo un consenso entre los expertos en determinar la causa de ello, comenzaron a subir después del último máximo glacial hace unos 22.000 años. Es decir, el cambio climático en ese aparente eterno ciclo entre eras de hielo alternado por periodos interglaciares (mayores temperaturas) del pleistoceno que comenzó hace 3 millones de años -algunos sugieren que por la formación del istmo de Panamá que separó las aguas del océano atlántico del pacífico. Además llevó las...