El perro como vector relacional en la expansión humana hacia América: una hipótesis sobre URL, haplogrupos Q y domesticación
El perro como vector relacional en la expansión humana hacia América: una hipótesis sobre URL, haplogrupos Q y domesticación La narrativa tradicional de la colonización de América se centra en la salida de poblaciones portadoras del haplogrupo Q desde Asia nororiental, a través de Beringia, durante la última glaciación. Sin embargo, recientes hallazgos arqueológicos y genéticos sugieren que este proceso pudo ser más temprano y más complejo de lo que se creía. Entre las variables que han recibido escasa atención está la domesticación del perro, ocurrida al menos hace 33.000 años en regiones próximas a Mongolia, el lago Baikal y Siberia. El perro, lejos de ser un simple acompañante, habría cumplido un papel estructural en la conformación de lo que podemos llamar unidades relacionales locales (URL), nodos comunitarios de interacción y cohesión social. En este ensayo se sostiene que la domesticación del perro redujo la “latencia” entre URL —es decir, facilitó la interconexión social, ...