Entradas

El perro como vector relacional en la expansión humana hacia América: una hipótesis sobre URL, haplogrupos Q y domesticación

 El perro como vector relacional en la expansión humana hacia América: una hipótesis sobre URL, haplogrupos Q y domesticación La narrativa tradicional de la colonización de América se centra en la salida de poblaciones portadoras del haplogrupo Q desde Asia nororiental, a través de Beringia, durante la última glaciación. Sin embargo, recientes hallazgos arqueológicos y genéticos sugieren que este proceso pudo ser más temprano y más complejo de lo que se creía. Entre las variables que han recibido escasa atención está la domesticación del perro, ocurrida al menos hace 33.000 años en regiones próximas a Mongolia, el lago Baikal y Siberia. El perro, lejos de ser un simple acompañante, habría cumplido un papel estructural en la conformación de lo que podemos llamar unidades relacionales locales (URL), nodos comunitarios de interacción y cohesión social. En este ensayo se sostiene que la domesticación del perro redujo la “latencia” entre URL —es decir, facilitó la interconexión social, ...

Sismondi y la trazabilidad en algunos autores del desarrollo local [Toscana como hilo conductor]

    Vamos a trazar un hilo conductor que conecte las críticas al industrialismo y las alternativas económicas desde Simonde de Sismondi (1773–1842) hasta Ralph Borsodi (1886–1977) y Giacomo Becattini (1927–2017). Este recorrido revela una tradición heterodoxa que prioriza la escala humana, la justicia social y el arraigo territorial frente a los modelos dominantes (mercantilismo, fordismo, globalización). 1. Sismondi: La primera crítica al industrialismo deshumanizador Quizás podemos decir que Sismondi consiguió el anhelo de Saint Simon de lograr sintetizar la ciencia de la época, por lo menos lo que él mismo llamó como Ciencias Sociales. Contexto: La Revolución Industrial británica y sus estragos (trabajo infantil, urbanización caótica). Planteamientos clave: Cuadro de la agricultura toscana (1801) Crítica a la producción masiva: En Nuevos principios de economía política (1819), Sismondi denuncia que el crecimiento industrial no se traduce en bienestar social. Importancia de ...

Caso histórico: domesticación del perro

  Cierre relacional en detalle Una ULR se considera cerrada cuando: Circuito material mínimo : Capaz de sostener alimentación, energía, refugio y reproducción demográfica sin recurrir de inmediato a una supralocalidad. Circuito simbólico mínimo : Narrativas, rituales y prácticas compartidas que definen pertenencia y obligaciones mutuas. Latencia informacional adecuada : Tiempo de circulación de información suficientemente rápido para mantener coordinación interna y reacción colectiva ante amenazas. Elasticidad relacional : Capacidad de absorber choques (económicos, climáticos, políticos) sin fragmentarse. Fronteras permeables pero gestionadas : Posibilidad de intercambio con otras ULR sin comprometer autonomía básica. . Caso histórico: domesticación del perro Antes del perro : Latencia de información dependía de observación humana directa o transmisión oral. El tamaño máximo de una ULR estaba limitado por la velocidad física de...