Entradas

ULR, conquista y reorganización territorial: de las chinampas a las haciendas y del archipiélago vertical al orden colonial europeo.

ULR, conquista y reorganización territorial: de las chinampas a las haciendas y del archipiélago vertical al orden colonial europeo. El concepto de Unidad Relacional Local (URL) nos permite repensar la estatalidad no como un mero aparato administrativo que domina un territorio, sino como una geometría de relaciones que define cómo los nodos locales se conectan, se sostienen y se transforman en sistemas más amplios. Una URL no es solo un poblado, una comunidad o una comarca, sino la unidad mínima en la que se articulan recursos endógenos y exógenos, circuitos cortos y largos, redundancias y soportes de resiliencia. Desde esta perspectiva, la conquista española de América no fue únicamente una operación militar ni un cambio de élite, sino un rediseño radical de las URL que sostenían la estatalidad indígena. Este rediseño se expresó en dos grandes rupturas históricas: en Mesoamérica, la sustitución del sistema lacustre y chinampero del valle de México por las haciendas y la desecación de...
 El Origen Oculto del Fútbol Moderno: Masones, Ritual y la Cábala de los 90 Minutos El 26 de octubre de 1863 es, oficialmente, la fecha de nacimiento del deporte más popular del planeta. Ese día, en la Freemason's Tavern de la calle Great Queen Street en Londres, un grupo de caballeros ingleses se reunió para estandarizar las reglas de un juego caótico y diverso que se practicaba de formas muy distintas en las public schools y universidades del país. El resultado fue la creación de la Football Association y la escisión definitiva del rugby, dando luz al fútbol moderno o association football (de donde derivaría el término soccer). La historia documentada nos cuenta que fue un acto de pragmatismo y organización. Sin embargo, una mirada más profunda, que entrelaza el contexto, los símbolos y un conocimiento ancestral, sugiere que en aquella taberna masónica se codificó algo más que un simple pasatiempo; se instituyó un ritual moderno con ecos de una sabiduría antigua. La Logia, la Tab...

URL en Homo erectus

Formación del Istmo de Panamá El Istmo de Panamá se formó hace aproximadamente 3.5-2.8 millones de años durante el Plioceno, cuando la actividad tectónica unió América del Norte y del Sur. Este evento geológico tuvo consecuencias evolutivas enormes: Gran Intercambio Biótico Americano : Permitió el intercambio masivo de especies entre ambos continentes Cambios oceánicos : Bloqueó la circulación de corrientes entre el Pacífico y el Atlántico, alterando los patrones climáticos globales Especiación : Muchas especies se diversificaron al encontrarse en nuevos ambientes o al quedar separadas por la nueva barrera geográfica Especiación Es el proceso por el cual una especie se divide en dos o más especies distintas. Los principales mecanismos incluyen: Especiación alopátrica : Por separación geográfica (como ocurrió con el istmo) Especiación simpátrica : En la misma área geográfica Especiación parapátrica : En zonas de contacto limitado Ardipithecus Género más antiguo de homínidos, que...

Sismondi, en una interpretación moderna de su metodología de investigación, que para su época era tremendamente avanzada y rompía con los paradigmas económicos dominantes.

Sismondi, en una interpretación moderna de su metodología de investigación, que para su época era tremendamente avanzada y rompía con los paradigmas económicos dominantes. 1. Por qué se dice que Sismondi llevaba diarios de campo y registros etnográficos En el contexto de principios del siglo XIX, la economía política clásica (de Adam Smith, David Ricardo) se basaba en grandes principios abstractos, leyes naturales del mercado y deducciones lógicas. -con el típico vicio liberal de tratar de explicar todo con mitos; por ejemplo, el origen del estado por Thomas Hobbes y su "lobo para el hombre" "estado de naturaleza", el trueque para Adam Smith como origen del dinero y el mercado, etc.- Sismondi, en cambio, adoptó un enfoque radicalmente diferente: el enfoque científico; andamiaje lógico deductivo pero contrastado con la experiencia. Observación Directa y Empírica: Sismondi no se contentaba con teorizar desde su escritorio. Viajó extensamente por Inglaterra, Suiza, Fra...

El perro como vector relacional en la expansión humana hacia América: una hipótesis sobre URL, haplogrupos Q y domesticación

 El perro como vector relacional en la expansión humana hacia América: una hipótesis sobre URL, haplogrupos Q y domesticación La narrativa tradicional de la colonización de América se centra en la salida de poblaciones portadoras del haplogrupo Q desde Asia nororiental, a través de Beringia, durante la última glaciación. Sin embargo, recientes hallazgos arqueológicos y genéticos sugieren que este proceso pudo ser más temprano y más complejo de lo que se creía. Entre las variables que han recibido escasa atención está la domesticación del perro, ocurrida al menos hace 33.000 años en regiones próximas a Mongolia, el lago Baikal y Siberia. El perro, lejos de ser un simple acompañante, habría cumplido un papel estructural en la conformación de lo que podemos llamar unidades relacionales locales (URL), nodos comunitarios de interacción y cohesión social. En este ensayo se sostiene que la domesticación del perro redujo la “latencia” entre URL —es decir, facilitó la interconexión social, ...

Sismondi y la trazabilidad en algunos autores del desarrollo local [Toscana como hilo conductor]

    Vamos a trazar un hilo conductor que conecte las críticas al industrialismo y las alternativas económicas desde Simonde de Sismondi (1773–1842) hasta Ralph Borsodi (1886–1977) y Giacomo Becattini (1927–2017). Este recorrido revela una tradición heterodoxa que prioriza la escala humana, la justicia social y el arraigo territorial frente a los modelos dominantes (mercantilismo, fordismo, globalización). 1. Sismondi: La primera crítica al industrialismo deshumanizador Quizás podemos decir que Sismondi consiguió el anhelo de Saint Simon de lograr sintetizar la ciencia de la época, por lo menos lo que él mismo llamó como Ciencias Sociales. Contexto: La Revolución Industrial británica y sus estragos (trabajo infantil, urbanización caótica). Planteamientos clave: Cuadro de la agricultura toscana (1801) Crítica a la producción masiva: En Nuevos principios de economía política (1819), Sismondi denuncia que el crecimiento industrial no se traduce en bienestar social. Importancia de ...