Vidas paralelas: Leonard Sismondi y Simón Bolivar
“No puede diseñarse y programarse ninguna máquina para construir teorías desde el comienzo, ni en el supuesto siquiera de alimentarlas con un número ilimitado de datos. La construcción de teorías es un proceso tan creador, turbulento e indómito como escribir un poema o una sinfonía”. Mario Bunge
Vidas paralelas: Leonard Sismondi y Simón Bolívar.
Cuando las personas tratan de regir su propio destino, lo hacen influenciadas por las particularidades históricas, políticas, sociales. También se ven influenciadas por el azar: ese rasgo aleatorio que hace parte para determinar la vida de las personas; como si los vientos de Odiseo lo acercaran y lo alejaran al puerto que se dirige. Así pues el personaje de nuestra crónica es el economista Leonard Sismondi nacido en el año de 1772 en Ginebra, Suiza, quien fue el "oráculo" que develó la naturaleza contradictoria del capitalismo. En una realidad paralela, Simón Bolívar lideró el proceso de independencia de las Américas Hispanas. Para obtener una mirada complementaria, el estudio de sus obras nos va a permitir analizar un período con importantes consecuencia para el desenvolvimiento en la humanidad.
1783
Entre 1782 y 1789 hubo la revolución ginebrina la cual con violencia instauró el voto universal en el cantón de Suiza. Por supuesto, como a la mayoría de la aristocracia, se vio en peligro y tuvo que exiliarse. Infante aún Sismondi llegó a Inglaterra; donde se ubicaba para la época el centro del mundo fruto del poderío naval, el establecimiento de colonias, la revolución científica, y los últimos desarrollos de los técnicos mecánicos que les permitía aumentar la productividad del trabajo.
En 1783, en Caracas- Venezuela, nació Simón Bolívar en el seno de una familia criolla bien acomodada.
1797
"una investigación sobre las constituciones pueblos libres" y la "Tabla de agricultura de Toscana" en esta última obra abordó la mayor productividad de los campesinos frente a los terratenientes, y su importancia para el bienestar de la sociedad.
Recordemos que desde 1797 en Inglaterra se dio la discusión de manos de Henry Thornton en lo que se conoció bajo el rótulo de controversia bullionista la cual establece que la emisión de papel-moneda de manera arbitraria conllevaba procesos inflacionarios. Su mayor exponente es Thornton, debate que también se sumó en años posteriores el economista David Ricardo. Sismondi se adscribió a estos planteamientos donde la economía, donde la banca debe no debilitar la confianza que tienen los asociados frente a las instituciones, en especial el emisor del gobierno. en 1805 1810 es donde ya Sismondi publica su artículo ya vemos que
Es preciso hacer reminiscencias sobre la especulación de tierras en el nuevo país Estados Unidos y la amenaza de una invasión napoleónica en Inglaterra dio paso al pánico de 1796-1797 en ambos lados del atlántico. Llevó a que los ahorradores pidieran oro por sus billetes de los bancos. Para poder hacer frente, las autoridades prohibieron la conversión en metal para los que tenían el dinero. En tal escenario, se da la controversia bullionista: Henry Thornton defensor de la tesis de la causa de la inflación era la emisión de papel moneda sin respaldo en oro. Punto medio, entre los que pedían abolir el papel dinero, y los que pedían emitir cualquier cantidad de papel moneda sin respaldo en oro.
Mientras tanto Sismondi adelantaba la investigación sobre "las constituciones de los pueblos libres"
1783. diáspora ginebrina
1783, nace simón bolívar
1797.
Después de un viaje a Inglaterra de 1793 a 1794, su familia se instaló en Toscana el 21 de octubre de 1797, adquiriendo una pequeña finca, "Vaucluse", en la localidad de Pescia, en Valdinievole
[https://shs.cairn.info/revue-francaise-d-histoire-des-idees-politiques1-2009-2-page-253?lang=fr]
Controversia bullionista
1801. tabla o cuadro de agricultura de toscana
viajes de simón bolívar, se ve embebecido pensamiento ilustrado, revolucionario francés
1803. riqueza comercial
Simón Bolívar por otra parte regresó a América y ya emprende emulando se vio forzado a regresar por la invasión francesa napoleónica de España que había dicho que sólo iba a pasar hasta Portugal para habilitar al socio de Inglaterra y sin embargo se posesionó en España en España
1807
Historia repúblicas marítimas
.
1810
sobre el papel moneda
bolívar regresó de Europa, Napoleón Bonaparte
guerra anglo EE.UU. 1812
cita de británicos hacían trenes en EE.UU., con su acero, con su dinero,...
1815
artículo de la enciclopedia Edimburgo
carta de Jamaica
1817
crisis económica, primera del capitalismo, técnicamente.
1819
nuevos principios de economía política
pánicos de 1819
1820
crisis económica en EE.UU.
1822
reconocimiento EE.UU de las repúblicas latinoamericanas
1830
muere Simón Bolívar
1842
Muere Leonard Sismondi
1844
Cooperativas de consumo de Rochdale
Conclusión.
[En construcción...]
Comentarios
Publicar un comentario