"Ateroesclerosis" social
Ateroesclerosis social. Repito, ateroesclerosis social. Vamos a hablar sobre la rigidez que impone las relaciones de parentesco y su incidencia en las crisis económicas del capitalismo. Pero antes de ello, vamos a hacer una aclaración sobre el enfoque. Nuestro enfoque es un enfoque sistémico, por tanto vemos la sociedad como un supersistema conformado por unos subsistemas biológico, económico, político, cultural, ambiental. Sin embargo, este modelo es más de inspiración en la antropología económica porque quiere resaltar las relaciones de sangre y las relaciones de parentesco. Como en los estudios lo han hecho autores como Polanyi y Raymond Firth. La primera aclaración es que la clase capitalista no es una colección de individuos o sea, no es una colección de individuos propietarios de unos medios de producción sino que es un conjunto de familias por tanto intentan conservar los lazos consanguíneos intentan conservar la propiedad, el poder e incluso el acervo cultural, el prestigio.
Como hemos visto en oportunidades pasadas, entre los años 1453 y 1497 surge lo que llamamos la matriz procesal, Es decir, hay un proceso de autoconciencia entre los equipos oligárquicos europeos, ingleses en concreto, donde se asumen unas máximas de lo que funciona y de lo que no. Inglaterra prácticamente desde la invasión normanda en el año 1066 de mano de Guillermo el Conquistador pues siempre había tenido unos territorios ultra marítimos es decir tenía unos territorios tanto en Francia lo que se conoció a posteriori como el Imperio Angevino. Sin embargo en el año 1453, con la caída de la ciudad de Constantinopla, de mano de los turcos, y la pérdida de los territorios ingleses en Francia, en la zona continental, en el área continental de Europa, entran en crisis. Tanto es así que lleva a la famosa guerra entre las dos rosas por la sucesión de la monarquía inglesa y finalizó cuando Enrique VII cuando se casan hay un matrimonio entre las dos rosas pero esa guerra que fue se puede ver básicamente como una crisis que explotó en la guerra civil tras perder en el escenario internacional.
La matriz procesal como una hormiga de Langton surge un modo de pensar distinto, donde hay unos territorios ultramarinos, pero no con una tendencia feudal, sino que ya se convierten en un capitalismo, en esencia un capitalismo agrario. La tesis central de la aterosclerosis social es que los capitalistas al no ser una colección de individuos sino unas familias un conjunto de familias tratan de conservar esos lazos de consanguinidad y eso imprime una rigidez a las asignaciones de capital y a los planes de producción. Un ejemplo en concreto, es la política de la OTAN frente a Irán donde ha puesto sanciones por 25 años para bloquear el desarrollo de la nación persa. Sostenemos que los capitalistas angloestadounidenses al comportarse así le da una rigidez y se denota se puede apreciar por un lado en que los ciclos tienden a ser muy agudos, las crisis económicas tienden a ser muy profundas, muy destructivas y por el otro lado tienden a ser más bien regulares o simétricas en el tiempo.
Eso explica en parte porque es un modelo hiperactivo. En otras palabras, cuando no hay un trabajo produciendo bienes y servicios, existe una actividad destruyendo bienes y personas. Es adicto a la actividad. Le da esa forma a los ciclos profunda y regular; por eso la logística tiende a ser poco versátil cuando es inspirada en la "matriz procesal". Hay unas asimetrías de información buscadas por los geles geopolíticos o hub logísticos, donde el territorio se organiza en grandes donde todo se concentra porque es una forma de dominación que recordemos que es otro de los puntos la dominación entonces eso hace que el capitalismo adquiera unas formas que llevan al desequilibrio y no solamente el desequilibrio sino que se percibe en unas ondas de poca variabilidad o sea más o menos son simétricas en el tiempo y tienden a ser muy agudas por eso decimos nosotros que esa matriz procesal y también los lazos las relaciones de parentesco establecen rigideces porque si supusiéramos que no existen que la clase capitalista fuera una colección de individuos en vez de un conjunto de familia el capitalismo podría tener una mayor movilidad de acuerdo a donde se presentan excesos y donde se presentan faltas de capacidad instalada pero no sucede así, ¿por qué? porque hay unas formas de pensar y de dominar que lo llevan a no cumplir el teorema de Say. Por eso volvemos a repetir acá la frase donde decimos que se estudia en la sociedad humana, en el planeta tierra, o sea en un espacio-tiempo, y no se estudia una comunidad de pobres diablos encerrados en una mini botella de fábula.
Comentarios
Publicar un comentario