El capitalismo y su caracterización

 

A manera de resumen vemos la sociedad compuesta por sistemas biológicos, económicos, culturales y políticos. Cada uno de estos aspectos o ámbitos se torna específico en el capitalismo. A saber:


Biología, más concreto genéticamente se ha establecido una pérdida de heterocigosidad voluntarias en la clase capitalista lo que permite mantener la cohesión en las cadenas logísticas integradas de productividad (CLIP)


Económico, se infiere un comportamiento crematístico. En otras palabras, predomina el afán desesperado por el lucro y acaudalar. Ello lleva a preferir reducir costos lo cual implica un uso intensivo del transporte naval para sortear las largas distancias.


Cultural, al interponer gran cantidad de cosas (espacialidad) entre un centro y otro centro logístico facilita la asimetría de la producción y difusión de la información; rasgo muy importante que nuestro economista Sismondi no dejó pasar para explicar los desequilibrios en una economía capitalista. Véase, Thomas Sowell y Alain Parguez.

Político, es la ventaja estratégica militar que da el control de los mares y los estrechos de la geografía.


Ambiental, se ve a manera de poder controlar el ejército de trabajadores, como dice Andreas Malm, fue importante los combustibles fósiles para tener influencia mayor sobre la producción. En zonas concentradas, lo que yo llamo los "geles del capital".



Por tanto, las decisiones de los equipos oligárquicos tiene efectos o consecuencias en los subsistemas antes descritos. Será materia de otra discusión definir cómo entre los años 1453-1497 estos equipos se volvieron auto conscientes del sistema que necesitaban para dominar.


Este es un bosquejo muy rápido de lo que implica una sociedad predominan las relaciones capitalistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Media Luna Fértil. Orígenes parte 2

¿Cómo llegó Inglaterra a dominar el mundo?

La Ley de Borsodi, en el siglo XXI: por qué insistir en las cooperativas.