Lista de problemas clave que hicieron parte de la revolución científica de Leonard Sismondi

 

Leonard Sismondi (1773-1842) fue un historiador, economista y literato suizo de ascendencia italiana. Él fue un crítico de laissez faire laissez passer dominante en los pensadores europeos de la época; al considerar que el capitalismo generaba desequilibrio y malestar social.

Fue un pensador bastante ecléctico, y abordó cuestiones del derecho, ciencia política, economía, historia, etc.


algunos problemas que buscó dar respuesta y trascendió en otros autores, que por contar con más vitrina, han sido más reconocidos



sobre el poder y el poder absoluto [totalitario]

sobre las constituciones y el constitucionalismo

sobre el papel del Estado en la acumulación


sobre la historia y el estudio de la misma

sobre la importancia del trasegar de los pueblos


sobre el desarrollo capitalista

sobre las crisis económicas

sobre la desigualdad económica y su impacto en los ciudadanos

sobre la importancia de la ética y la moral en la tecnología social

sobre la importancia de la producción y difusión de la información en el capitalismo

sobre el sistema financieros y las crisis económicas

sobre los liberales y los republicanos

sobre las economías de escala

sobre los rendimientos crecientes en las economías agrarias


sobre la economía política de la seguridad social

sobre la seguridad social y la protección social

sobre el capitalismo con red de seguridad social


sobre la acumulación por desposesión


sobre la importancia del mercado exterior para Inglaterra

sobre la metodologías de las ciencias sociales


sobre la población y los recursos que lo sustentan

sobre las instituciones y su importancia en la historia

sobre el institucionalismo


sobre la importancia de la cooperación y la competencia en las sociedades humanas


sobre la especulación y las crisis financieras

sobre las características del dinero endógeno

sobre la libertad positiva (antiguos) y la libertad negativa (modernos) 

sobre la importancia de la geografía en el poder y la economía

sobre la crítica al catastrofismo de Malthus, y la producción de alimentos

sobre la endogeneidad del dinero, anticipó la teoría circuito monetario

sobre el uso de las matemáticas para formalizar un modelo económico

Sobre el derecho como la ley del más débil

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Media Luna Fértil. Orígenes parte 2

¿Cómo llegó Inglaterra a dominar el mundo?

La Ley de Borsodi, en el siglo XXI: por qué insistir en las cooperativas.