Megaeconomía "Palma de coco"
En esta oportunidad vamos a hablar de un modelo megaeconómico que se denomina "Palma de coco". Hay cinco momentos importantes en la descripción del modelo, se puede resumir en la ilustración 1 de fuente propia, la primera parte. La matriz procesal es concebida como el decálogo que aprendieron los equipos oligárquicos europeos después de la caída de Constantinopla. Estamos hablando del año 1453. Este momento es muy importante, para los equipos oligárquicos en concreto, para la oligarquía inglesa, porque no solamente Europa quedó privado de la conexión con las rutas de la seda con China y con las Indias, sino también Inglaterra perdió prácticamente el 100% de los territorios en Francia. En otras palabras, quedó relegada a la posesión de la isla. Se sumaron estos dos factores: por un lado la caída de Constantinopla que privó de bienes económicos a Inglaterra y también de la posesión de terrenos en la Europa continental. lo cual por supuesto generó un momento muy difícil en la vida económica, social y política de Inglaterra. Por otro lado, ya había pasado el óptimo cálido medieval, es decir, el período de expansión del feudalismo, y estaban en una especie ya de enfriamiento que más adelante desembocará en la llamada mini era de hielo.
![]() |
Hormiga de Langton |
No solo fue adverso el escenario político o geopolítico por los turcos en la península de Anatolia, sino también por las condiciones climáticas. Eso llevó a que los pueblos, algunos integrantes de lo que se llamó la liga Hanseática y el pueblo vasco, recurrieran a la pesca en lugares alejados por la costa atlántica hasta llegar incluso a Terranova en el Canadá donde posiblemente ya había estado trabajando los navieros vascos antes de la llegada de Colón. El decálogo son diez elementos que hizo transformar el espíritu en sí, es decir son los marcadores somáticos que se consolidaron en los integrantes de los equipos oligárquicos y comprender qué funcionan y qué no. Con ello empieza a haber el abandono, prácticamente de las relaciones paternalistas, de seguridad mutua, y el vasallaje. El feudalismo entra en crisis en 1453 con la caída de Constantinopla en manos turcas y la pérdida de los terrenos en Francia del rey inglés. A partir de ese momentos los territorios de ultramar, o sea que tienen una discontinuidad por agua, van a tener una dinámica distinta, ya no van a tener la dinámica nobiliaria, feudal, sino ya van a empezar a tener una mirada más talasocrática.
Decálogo
Las personas son medios y no fines en sí mismos. Cualquiera es sacrificable
los conflictos, las guerras y las revoluciones deben ser permanentes -no transitorias-
agresión permanente
Crematística. El afán patológico del lucro. -no importa conservar el honor y privilegios feudales.
No es necesario el control total sino el sabotaje y la interferencia.
Priman las conexiones de larga distancia
la eficiencia se logra por el transporte naval
Geles geopolíticos. Estrechos geográficos
Supremacista. Racismo
Dominación mundial
La sociedad es un supersistema
En este punto, concebimos la sociedad como cinco subsistemas, o sea, concebimos la sociedad como un sistema conformado por cinco subsistemas, en el cual está el biológico, el económico, el político, cultural y ambiental, en cualquiera de sus órdenes. La matriz procesal que fue originaria entre 1453 y 1497 en la élite europea en concreto de las coronas inglesas, españolas, portuguesas influenciada por los mercaderes o las repúblicas medievales italianas. Hay un sincretismo entre el pensamiento republicano de las ciudades-estado italianas en las coronas de la Europa occidental. que se viene a manifestar en la crematística. Por tanto, las relaciones de producción no son automáticas ni deterministas.
Permite concentrar la producción en nodos, que es lo que nosotros llamamos geles geopolíticos, y que va a tomar la forma de los hub logísticos y del complejo industrial militar. Siempre se va a preferir generar concentraciones. ¿Por qué? Porque genera unos gradientes, unas zonas concentradas o unas zonas pocas concentradas que va a generar animadversión, va a generar tensión, conflicto en cualquier pueblo. Va a haber unos pueblos con ciertos privilegios y otros pueblos sin esos privilegios, provocando malestar que recordemos que es una de las máximas de la matriz procesal. Ellos siempre van a preferir esa manera de organizar el territorio en lo que yo llamo geles geopolíticos siempre va a ser preferible una logística que sea no sea homogénea o que esté distribuida muy poco.
El subsistema biología si bien es cierto va a haber una pérdida de heterocigosidad como ocurría también en el esclavismo romano con los gens de los Julia los Cornelia, etc. pero acá va a tomar otras formas. La parte cultural va a haber una asimetría de la información deseada (deslocalizar la producción) porque permite la dominación recordemos que un aforismo de las matrices procesales es dominar el mundo. Se pasa de un pensamiento continental o regional para un dominio mundial se convence que la única manera de hacer frente al bloqueo naval y económico de los turcos no es ganándole una batalla puntual, sino geopolíticamente una reconfiguración. Eso va a ser importante para pasar del feudalismo a un modelo capitalista mundial talasocrático. Los asesores políticos e historiadores de la élite los convencieron de que el camino era por el lado de la talasocracia. Para poder hacer frente a la realidad y no quedar avasallados. Pero eso tiene una repercusión en el equilibrio de los mercados. También va a haber una asimetría de la información no deseada o arrojada la cual concibe Sismondi y Alain Parguez en el tiempo. Entonces la asignación de capitales y planes de producción se van a ver afectados en el tiempo t-1 para el tiempo t, y t+1.
Desde el punto de vista político, en concreto militar van a tratar de controlar los mares, las aguas y en concreto los estrechos. El transporte de grandes volúmenes de munición, de armas, mercancías y por la gran movilidad que les va a permitir distribuirse y concentrarse en puntos muy rápidos y a larga instancia. En el punto de la economía vemos la ley de Borsodi la cual definimos que van a preferir el transporte naviero por minimizar costos sistémicamente porque les permite coordinar mejor entre el poder, entre el Estado y los oligopolios que van a ser las compañías de indias orientales y compañías de indias occidentales. Los equipos oligárquicos, las compañías holandesas, españolas, suecas, inglesas, portuguesas, francesas de indias fueron los protagonistas principales de ese momento histórico.
La matriz procesal en los sistemas, vamos a ver que va a influir en las decisiones de asignación de capital y los planes de producción, en nuestro modelo no solamente está la decisión de maximizar ganancias a nivel microeconómico como agentes desligados sino esto funciona como equipos entonces va a influir las decisiones de asignar capitales de acuerdo a lo anteriormente descrito eso va a tener repercusiones o consecuencias en lo que nosotros denominamos las cadenas logísticas integradas de productividad o CLIP que van a ser las diferentes formas de sinergia. Eso va a implicar en primer lugar que la clase capitalista no es una colección de individuos sino es un conjunto de familias y eso tiene un impacto en la manera en que se activan o inhiben las cadenas logísticas. El capitalismo no tiene un funcionamiento a tope sino que muchas veces se ve limitado por lo que llamamos el modelo de doble hebra y es que la logística si tiene una cara administrativa y económica pero tiene otra cara de relaciones de parentesco. Obviamente va a limitar la manera del correcto funcionamiento de las economías. Una de las consecuencias va a ser la imposibilidad del teorema de Say. Por ser un modo hiperactivo cuando no está fabricando una mercancía está en la actividad de destruir capital o infraestructura. Visto como destrucción y creación en David Harvey, de inspiración sismondiana.
Un modelo propenso a la violencia, a la curva J, proclive al gasto militar a concentrar la industria militar en oligopolios porque el capitalismo presenta unas necesidades de crear unas nuevas cadenas logísticas pero como ya se dijo hay un anhelo supremacista en la matriz procesal; como resultado no se van a conectar con otras cadenas logísticas sino van a tender a asesinar, a destruir otros capitales entonces los capitales se crean en vez de conectarse en una sola cadena productiva tienden a destruir o a inhibir con otras lo vemos por ejemplo ahora Irán se quejó de que Estados Unidos lleva 25 años obstaculizando su desarrollo lo cual le generó una demanda de un billón de dólares para resarcir el daño ocasionado. Del mismo modo, la confiscación de activos rusos, mansiones, yates, cuentas bancarias en los Estados Unidos. El sistema no logra integrarse a las distintas cadenas logísticas de manera armónica por las decisiones que también conllevan a una pérdida de heterocigosidad.
Las decisiones desde esa matriz procesal se convierten en una "aterosclerosis social" que le da una rigidez y obstaculiza las necesidades que el capital tiene. Eso hace que los ciclos de crisis se vuelvan de menor variabilidad frente a una línea hipotética teórica y tienen que hacer más agudas las fases de recesión económica. Llevan a unas crisis que tienden a ser muy regulares eso explica la regularidad de las crisis y también la parte de una destrucción propensa a la guerra al mercado exterior como diría Hobson, como diría Rosa Luxemburgo; para el mercado exterior como diría Sismondi y también las cadenas logísticas se tornan con una característica de baja versatilidad: donde las cadenas logísticas podrían conectarse quizás de una manera más rápida, más ágil pero por esa pérdida de heterocigosidad por el carácter supremacista en la matriz procesal así que no lo logra
Un capitalismo o los capitalismos son muchos, son diversos, de acuerdo a la matriz procesal que se establezca. Con un índice que mida el desempeño económico sobre la pérdida de heterocigosidad se puede determinar la rigidez del sistema, y una eventual predicción de las crisis si y solo si los parámetros están correctamente calibrados. En resumen, las tensiones sociales a nivel planetario aumentan porque las relaciones de parentesco siguen siendo importantes incluso hoy aun cuando los economistas piensen que es cuestión del estudio de comunidades aborígenes, o premodernas.
Comentarios
Publicar un comentario