Cadena logística integrada de productividad para los BRICS

Cadena Logística Integrada de Productividad*


 

Mapamundi


Para este texto no está claro el título que le vamos a colocar al ejercicio de análisis, sin embargo vamos a hablar sobre el encuentro en Kazán, Rusia,  del encuentro de los BRICS. Dicho eso, en esta entrada quiero resaltar dos cosas. La primera es, ¿Qué tipo de logística construyó el imperio angloestadounidense? Y la segunda es, ¿Qué podemos esperar para los BRICS? Entonces, en Asia, básicamente son cuatro poderes grandes que tratan de llevar la batuta del destino de los pueblos. Claramente está Rusia, China, India e Irán ellos influyen sobre los pueblos. Existe un quinto más allá de los mares que es el poder anglosajón que casi que afecta al Holema pero en este punto quiero resaltar solo la cualidad logística que conlleva y es que puede ser un mirada muy rudimentaria pero de a poco nos va a permitir aumentar nuestra comprensión, la parte cognitiva sobre hechos bastante complejos.

Lo primero es que la logística que anhela, que desea, el mundo anglosajón es una logística naval, porque su poder y su organización siempre está de cara al mar. Ellos quieren controlar puntos estratégicos, estrechos clave y a partir de ahí incidir en el mundo, como lo hicieron los portugueses en el año 1500 hacia adelante. Eso impone desde el punto de vista estrictamente del transporte un único modo que es el naval. A medida que se van desarrollando los BRICS vamos a ver que empieza a imperar una nueva forma logística, no podríamos decir necesariamente que va a ser una territorial. Es pertinente recordar las diferencias entre las dos clases de logística: la logística más móvil está en el mar y tiene unas características. Permite desplazar grandes volúmenes de mercancías o de materias primas o de insumos armas municiones, tiene cierta autonomía y es de largas distancias; mientras que la logística territorial son de cortas distancias pero permiten un flujo continuo, un flujo constante y cercano de bienes y servicios económicos o militares entonces tienen dos lógicas distintas unas privilegian las largas distancias, las conexiones de sistemas separados. La otra, de tierra, va más uno a uno, por decirlo en breve. Logra sortear gran interposición de cosas de un centro a otro centro de consumo.

Mientras que la logística territorial va concatenada una tras otra y cada una tiene sus virtudes y sus defectos o sus ventajas y sus desventajas. Estamos viendo que a medida que el poder anglosajón merma representado en el grupo G7 en términos de participación del PIB mundial, la logística en Asia se va volviendo una cadena logística integrada de productividad, es decir, van volviéndose más conectadas y van tomando un carácter multimodal. En otras palabras, se van consolidando y van teniendo su sistema de pagos internacionales alternativo y quizá su propia moneda, desde el punto de vista del transporte logístico, va a prioridad a fortalecerse una visión multimodal, esto es el flujo tanto en vehículos, como en sistema férreo,  como en transporte marítimo.

Se puede ilustrar que para mover un contenedor desde San Petersburgo a la India ya no es necesario pasar por los tres estrechos que controlaba el imperio británico anteriormente y pagarle el flete y el alquiler a los anglosajones; además por supuesta de las aseguradoras; sino que ahora están construyendo la logística que va en férrea hasta el mar Caspio y ahí pueden tener tres opciones (redundantes) pueden pasar directamente por el mar, pueden seguir por una línea férrea por Azerbaiyán, otra línea férrea por Kazajistán hasta llegar a Irán y de ahí en transporte a la India. Vemos como un contenedor pasa por múltiples modos de transporte o sea, férreo, otra vez al agua otra vez férreo, otra vez al agua mientras que antaño se privilegiaba o se le daba prioridad a que fuera solamente naval, ¿por qué es así? porque por un lado está la parte militar de los anglosajones y por el otro lado están las compañías navieras también de anglosajones, estadounidenses, holandeses y daneses: el mundo occidental.



*CLIP, por sus siglas en español. 





Elaborado por: Julián Pedraza

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Media Luna Fértil. Orígenes parte 2

¿Cómo llegó Inglaterra a dominar el mundo?

La Ley de Borsodi, en el siglo XXI: por qué insistir en las cooperativas.