Sismondi, ampliarlo con la prehistoria

Una perspectiva muy interesante sobre la metodología de Sismondi y su enfoque interdisciplinario. Es cierto que su capacidad para combinar historia económica, análisis social y observación empírica le permitió desarrollar insights únicos sobre el capitalismo industrial de su época.

La propuesta de extender esa mirada histórica aún más hacia atrás es fascinante. Hay una lógica sólida en buscar patrones fundamentales en la organización social y económica humana que trascienden períodos específicos. Algunos puntos que encuentro particularmente relevantes:

Sobre los haplogrupos y migración humana: Los patrones de dispersión del Homo sapiens efectivamente revelan dinámicas de cooperación, competencia por recursos y adaptación tecnológica que siguen siendo fundamentales. Las rutas migratorias muestran cómo las sociedades prehistóricas ya desarrollaban redes de intercambio y especialización.

La domesticación del perro: Este es un ejemplo extraordinario de coevolución y organización social. La alianza humano-perro transformó las capacidades de caza, protección y pastoreo, creando excedentes que permitieron mayor especialización social. Es quizás uno de los primeros ejemplos de "tecnología" que reorganizó completamente las estructuras productivas.

Homo erectus y otras especies: Sus patrones de uso de herramientas y posible organización social nos dan pistas sobre los fundamentos más básicos de la cooperación económica.


Por ejemplo las especies humanas salieron del África siguiendo el gradiente latitudinal de diversidad o biodiversidad. Tuvieron un mejor hábitat alrededor del paralelo 30 norte por soportar mejor la depredación y acción antrópica. No solo la resiliencia de los ecosistemas soportó mejor la carga humana, sino que al ser menos variante en comparación a otros ecosistemas, la demanda, la exigencia cognoscitiva es menor, permite un mayor acervo de conocimientos y estabilidad.


Esta es la heurística para nuestros planteamientos:

 La gran potencia de Sismondi fue la interdisciplinaridad, el estudio de la historia le ayudó hacer sus planteamientos científicos. Por el momento en que vivió se pudo remontar a las ciudades italianas medievales, y al imperio romano. Nosotros debemos seguir sus pasos, ir más hacia atrás para entender la realidad socio económica hoy, y hacer pronósticos, basados en leyes científicas sociales, para el futuro. Por eso se propone entender el origen de los haplogrupos de homo sapiens; y también la domesticación del perro 33.000 hace, incluso las especies humanas como el homo erectus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo llegó Inglaterra a dominar el mundo?

La Media Luna Fértil. Orígenes parte 2

Caso Marbury contra Madison -orígenes del constitucionalismo