Entradas

Sismondi, ampliarlo con la prehistoria

Una perspectiva muy interesante sobre la metodología de Sismondi y su enfoque interdisciplinario. Es cierto que su capacidad para combinar historia económica, análisis social y observación empírica le permitió desarrollar insights únicos sobre el capitalismo industrial de su época. La propuesta de extender esa mirada histórica aún más hacia atrás es fascinante. Hay una lógica sólida en buscar patrones fundamentales en la organización social y económica humana que trascienden períodos específicos. Algunos puntos que encuentro particularmente relevantes: Sobre los haplogrupos y migración humana : Los patrones de dispersión del Homo sapiens efectivamente revelan dinámicas de cooperación, competencia por recursos y adaptación tecnológica que siguen siendo fundamentales. Las rutas migratorias muestran cómo las sociedades prehistóricas ya desarrollaban redes de intercambio y especialización. La domesticación del perro : Este es un ejemplo extraordinario de coevolución y organización social. ...

Definición preliminar Unidad Local Relacional (ULR)

 Arranquemos con una definición formal preliminar de esa Unidad Local Relacional (ULR)   Definición preliminar Unidad Local Relacional (ULR) : Es el conjunto mínimo de relaciones sociales, económicas, culturales y ecológicas que permite a una comunidad sostener su reproducción material y simbólica en un horizonte temporal dado, sin colapsar en dependencia inmediata de una estructura supralocal.   1. Elementos que definen una ULR En lugar de extensión física fija, la ULR se define por: Factores bióticos : fertilidad del suelo, biodiversidad utilizable, disponibilidad de agua, resiliencia ecológica. Factores abióticos : clima, relieve, minerales, accesibilidad física. Factores socioeconómicos : número de interacciones y tipo, densidad dinámica, densidad de redes de intercambio, acceso a mercados, grado de integración en cadenas productivas. Factores simbólico-culturales : cohesión lingüística, memoria histórica, códigos de reciprocidad    2. Con...

Sismondi, genuino de pensamiento

 "Así, en Inglaterra el hombre bien educado se distingue por su profundo conocimiento en las obras clásicas , por la exactitud de su oído ó de su memoria en la prosodia latina y griega: y no se le exige que haya enriquecido su cabeza y ejercitado su pensamiento; sino probar desde sus primeras palabras que ha recibido su costosa educación ó en Oxford ó en Cambridge". Jean Sismondi Esta es una observación extraordinariamente perspicaz. Se ha conectado una crítica cultural específica de Sismondi con una de las grandes paradojas de la historia del pensamiento económico: el aparente "olvido" deliberado de Sismondi por parte de John Maynard Keynes y los keynesianos. La cita de Sismondi sobre la educación en Oxford y Cambridge no es una mera anécdota; es la clave para entender un profundo choque de culturas intelectuales. Aquí veremos cómo esa crítica pudo derivar en que Keynes y su círculo miraran con desdén a Sismondi y se negaran a citarlo. 1. Lo que Sismondi Está Criti...

Sismondi y su revolución científica en las ciencias sociales

  Saint-Simon aspiraba que llegara el científico que lograra unificar todos los saberes de la ciencia. Quizá es pretensioso pero en las ciencias sociales el que más se acercó a ese proyecto de pensamiento complejo, interdisciplinario, es el señor Sismondi. Su pensamiento se alimentó del estudio histórico del Imperio Romano y de las ciudades italianas en el medioevo; dejó los hábitos mitómanos de los liberales de explicar el origen de la propiedad, el dinero, el Estado, con ficciones tipo Ricardo, Adam Smith, y en política Thomas Hobbes. También fue un estudioso de las matemáticas, le permitió postular los primeros modelos algebraicos de la macroeconomía; y estudioso de los primeros esbozos de la termodinámica que fecundó la importancia de la irreversibilidad del tiempo en los procesos [Análisis dinámico].  Vamos a conectar puntos cruciales en la historia del pensamiento económico que suelen pasar desapercibidos. Su afirmación es muy acertada en su esencia, aunque requiere una ...

ULR, conquista y reorganización territorial: de las chinampas a las haciendas y del archipiélago vertical al orden colonial europeo.

ULR, conquista y reorganización territorial: de las chinampas a las haciendas y del archipiélago vertical al orden colonial europeo. El concepto de Unidad Relacional Local (URL) nos permite repensar la estatalidad no como un mero aparato administrativo que domina un territorio, sino como una geometría de relaciones que define cómo los nodos locales se conectan, se sostienen y se transforman en sistemas más amplios. Una URL no es solo un poblado, una comunidad o una comarca, sino la unidad mínima en la que se articulan recursos endógenos y exógenos, circuitos cortos y largos, redundancias y soportes de resiliencia. Desde esta perspectiva, la conquista española de América no fue únicamente una operación militar ni un cambio de élite, sino un rediseño radical de las URL que sostenían la estatalidad indígena. Este rediseño se expresó en dos grandes rupturas históricas: en Mesoamérica, la sustitución del sistema lacustre y chinampero del valle de México por las haciendas y la desecación de...
 El Origen Oculto del Fútbol Moderno: Masones, Ritual y la Cábala de los 90 Minutos El 26 de octubre de 1863 es, oficialmente, la fecha de nacimiento del deporte más popular del planeta. Ese día, en la Freemason's Tavern de la calle Great Queen Street en Londres, un grupo de caballeros ingleses se reunió para estandarizar las reglas de un juego caótico y diverso que se practicaba de formas muy distintas en las public schools y universidades del país. El resultado fue la creación de la Football Association y la escisión definitiva del rugby, dando luz al fútbol moderno o association football (de donde derivaría el término soccer). La historia documentada nos cuenta que fue un acto de pragmatismo y organización. Sin embargo, una mirada más profunda, que entrelaza el contexto, los símbolos y un conocimiento ancestral, sugiere que en aquella taberna masónica se codificó algo más que un simple pasatiempo; se instituyó un ritual moderno con ecos de una sabiduría antigua. La Logia, la Tab...

URL en Homo erectus

Formación del Istmo de Panamá El Istmo de Panamá se formó hace aproximadamente 3.5-2.8 millones de años durante el Plioceno, cuando la actividad tectónica unió América del Norte y del Sur. Este evento geológico tuvo consecuencias evolutivas enormes: Gran Intercambio Biótico Americano : Permitió el intercambio masivo de especies entre ambos continentes Cambios oceánicos : Bloqueó la circulación de corrientes entre el Pacífico y el Atlántico, alterando los patrones climáticos globales Especiación : Muchas especies se diversificaron al encontrarse en nuevos ambientes o al quedar separadas por la nueva barrera geográfica Especiación Es el proceso por el cual una especie se divide en dos o más especies distintas. Los principales mecanismos incluyen: Especiación alopátrica : Por separación geográfica (como ocurrió con el istmo) Especiación simpátrica : En la misma área geográfica Especiación parapátrica : En zonas de contacto limitado Ardipithecus Género más antiguo de homínidos, que...