Neofeudalismo
Pasamos ahora a describir un conjunto de tecnologías no especificadas. Denotaremos con tecnología <<spray verde>> a ese conjunto de por supuesto artefactos que en su mayoría no están diseñados pero se puede conjeturar las características que permiten reforestar desierto. Paso seguido, más allá de las implicaciones ecológicas derivadas del mismo, lo que nos interesa acá es conocer las consecuencias sociales surgidas por su hipotético uso. En concreto utilizaremos la categoría de exhaustividad para inferir los efectos políticos que ocasionaría.
Podemos imaginar que es una tecnología que capta el carbono liberado a la atmósfera por la combustión del petróleo, el gas natural, y el carbón mineral. Lo transforma en un compostaje aprovechable para reverdecer los desiertos de Gobi en China o el desierto de Chihuahua en los EEUU. En términos biológicos incrementa el número de vida en el planeta Tierra, con impactos en el clima global. Puede verse de manera positiva la mayor disponibilidad de biomasa y tierras arables para la producción de alimentos y forrajes para animales. Todo esto es útil para los seres humanos.
Sin embargo, invito a pensar en términos de "Blob, el hongo político" qué consecuencias acarrea aumentar la disponibilidad de tierras fértiles cerca a los centros de consumo. Supongamos que la tecnología permite adicionar por día unos 100 km2 de campos aptos para cultivo. Necesariamente esto entraría en competencia con las maneras que se obtienen rentas de las tierras. Recordemos que donde la población escasea y la tierra abunda, es más difícil buscar rentas.
La historia muestra que cuando el control es posible sobre los territorios pero aún no sea incorporado a la producción nacional el modo predominante, como en la Europa de los años 900, es el feudalismo. Pues bien, vemos entonces que las tecnologías no tienen una implicación neutra sino favorece o desfavorece a ciertos grupos de interés. En ese orden de ideas, llevaría a un conjeturado neofeudalismo en los territorios donde se implemente.
Por eso es tan afamado entre los expertos usos del microrriego en Israel o el pivote central en Arabia porque aumenta la producción agrícola sin poner en riesgo la llamada exhaustividad. Es decir mantiene, el poder sobre los recursos disponibles, lo que facilita el trasegar del Estado y la obtención de rentas por los propietarios. Es así entonces que se favorece el surgimiento de las tecnologías que "respeten" las condiciones anteriormente descritas en las publicaciones del post.
Comentarios
Publicar un comentario