Entradas

"Ateroesclerosis" social

Imagen
  Ateroesclerosis social. Repito, ateroesclerosis social. Vamos a hablar sobre la rigidez que impone las relaciones de parentesco y su incidencia en las crisis económicas del capitalismo. Pero antes de ello, vamos a hacer una aclaración sobre el enfoque. Nuestro enfoque es un enfoque sistémico, por tanto vemos la sociedad como un supersistema conformado por unos subsistemas biológico, económico, político, cultural, ambiental. Sin embargo, este modelo es más de inspiración en la antropología económica porque quiere resaltar las relaciones de sangre y las relaciones de parentesco. Como en los estudios lo han hecho autores como Polanyi y Raymond Firth. La primera aclaración es que la clase capitalista no es una colección de individuos o sea, no es una colección de individuos propietarios de unos medios de producción sino que es un conjunto de familias por tanto intentan conservar los lazos consanguíneos intentan conservar la propiedad, el poder e incluso el acervo cultural, el prestig...

Megaeconomía "Palma de coco"

Imagen
En esta oportunidad vamos a hablar de un modelo megaeconómico que se denomina "Palma de coco". Hay cinco momentos importantes en la descripción del modelo, se puede resumir en la ilustración 1 de fuente propia, la primera parte. La matriz procesal es concebida como el decálogo que aprendieron los equipos oligárquicos europeos después de la caída de Constantinopla. Estamos hablando del año 1453. Este momento es muy importante, para los equipos oligárquicos en concreto, para la oligarquía inglesa, porque no solamente Europa quedó privado de la conexión con las rutas de la seda con China y con las Indias, sino también Inglaterra perdió prácticamente el 100% de los territorios en Francia. En otras palabras, quedó relegada a la posesión de la isla. Se sumaron estos dos factores: por un lado la caída de Constantinopla que privó de bienes económicos a Inglaterra y también de la posesión de terrenos en la Europa continental. lo cual por supuesto generó un momento muy difícil en la vi...

Lista de problemas clave que hicieron parte de la revolución científica de Leonard Sismondi

  Leonard Sismondi (1773-1842) fue un historiador, economista y literato suizo de ascendencia italiana. Él fue un crítico de  laissez faire laissez passer  dominante en los pensadores europeos de la época; al considerar que el capitalismo generaba desequilibrio y malestar social. Fue un pensador bastante ecléctico, y abordó cuestiones del derecho, ciencia política, economía, historia, etc. algunos problemas que buscó dar respuesta y trascendió en otros autores, que por contar con más vitrina, han sido más reconocidos sobre el poder y el poder absoluto [totalitario] sobre las constituciones y el constitucionalismo sobre el papel del Estado en la acumulación sobre la historia y el estudio de la misma sobre la importancia del trasegar de los pueblos sobre el desarrollo capitalista sobre las crisis económicas sobre la desigualdad económica y su impacto en los ciudadanos sobre la importancia de la ética y la moral en la tecnología social sobre la importancia de la producción y...

Noción espacio-tiempo en el modelo antropológico "Palma de coco"

Imagen
Noción espacio-tiempo en el modelo antropológico "Palma de coco" "Llegamos, pues, como el señor Ricardo, a que al final de la circulación, si ésta no se ve detenida en ninguna parte, la producción habrá creado un consumo; pero esto sólo ocurre si, como harían los metafísicos alemanes, hacemos abstracción del tiempo y del espacio, y sólo si nos abstraemos de todos los obstáculos que pueden detener esa circulación. Y, cuanto más de cerca la observemos, mejor se verá que estos obstáculos se han multiplicado."  Sismondi en sus "Nuevos Principios" El subsistema cultura (conocimiento) explica, en parte, los desequilibrios macroeconómicos presentes en el capitalismo.   Vamos a seguir profundizando en el modelo antropológico económico que denomino "Palma de Coco". En esta oportunidad, inspirado en libro Nuevos Principios de Economía Política, o la relación entre la población y el ingreso, de Leonard Sismondi de su capítulo <conocimiento del mercado...

El capitalismo y su caracterización

  A manera de resumen vemos la sociedad compuesta por sistemas biológicos, económicos, culturales y políticos. Cada uno de estos aspectos o ámbitos se torna específico en el capitalismo. A saber: Biología, más concreto genéticamente se ha establecido una pérdida de heterocigosidad voluntarias en la clase capitalista lo que permite mantener la cohesión en las cadenas logísticas integradas de productividad (CLIP) Económico, se infiere un comportamiento crematístico. En otras palabras, predomina el afán desesperado por el lucro y acaudalar. Ello lleva a preferir reducir costos lo cual implica un uso intensivo del transporte naval para sortear las largas distancias. Cultural, al interponer gran cantidad de cosas (espacialidad) entre un centro y otro centro logístico facilita la asimetría de la producción y difusión de la información; rasgo muy importante que nuestro economista Sismondi no dejó pasar para explicar los desequilibrios en una economía capitalista. Véase, Thomas Sowell y Al...

Modelo heurística "Palma de coco"

Imagen
  Modelo heurística "Palma de coco" Milton Friedman 1993 dijo que la teoría económica no era más que "vino viejo en ocres nuevos", como si fuera un motivo de orgullo; cuando es motivo de preocupación que la economía esencialmente sigue siendo la misma de los debates de David Ricardo, Say, MacCulloh, y sobre todo la revolución científica de Leonard Sismondi. Se expresa lo mismo pero en un ocre, un formalismo matemático sofisticado. Dicho esto, demos paso al planteamiento heurístico que es el fin de estas líneas. En esta oportunidad vamos a hablar sobre el modelo "Palma de coco. ¿Por qué modelo "Palma de coco? En este caso es una teoría socioeconómica. Entonces, ¿por qué? ¿De dónde viene el nombre? Lo primero que es que la palabra "Palma" no es alusiva a la característica vegetación, sino es por el apellido del economista chileno José Gabriel Palma, el cual ideó con ayuda de otros autores el famoso índice de Palma. Es un índice alternativo para med...

Cadena logística integrada de productividad para los BRICS

Imagen
Cadena Logística Integrada de Productividad*   Mapamundi Para este texto no está claro el título que le vamos a colocar al ejercicio de análisis, sin embargo vamos a hablar sobre el encuentro en Kazán, Rusia,  del encuentro de los BRICS. Dicho eso, en esta entrada quiero resaltar dos cosas. La primera es, ¿Qué tipo de logística construyó el imperio angloestadounidense? Y la segunda es, ¿Qué podemos esperar para los BRICS? Entonces, en Asia, básicamente son cuatro poderes grandes que tratan de llevar la batuta del destino de los pueblos. Claramente está Rusia, China, India e Irán ellos influyen sobre los pueblos. Existe un quinto más allá de los mares que es el poder anglosajón que casi que afecta al Holema pero en este punto quiero resaltar solo la cualidad logística que conlleva y es que puede ser un mirada muy rudimentaria pero de a poco nos va a permitir aumentar nuestra comprensión, la parte cognitiva sobre hechos bastante complejos. Lo primero es que la logística que anhe...